La paz se cuenta
Un podcast producido por ‘La paz se toma la palabra‘, un proyecto de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Este espacio reúne distintas voces que inspiran por su labor social, artística y comunitaria y por su compromiso por construir paz desde los más diversos lugares.
Episodes
Tuesday Sep 20, 2022
Tuesday Sep 20, 2022
León Octavio Osorno es un hombre con una mente inquieta, músico, artista,profesor, activista ambiental, gestor cultural, utopista consagrado y un disoñador;que confía en el poder y la necesidad de la imaginación creativa para darle sentidoa la vida, y que ha encontrado en las palabras, la naturaleza y el arte, los caminosde la paz y el bien-estar. Ha sido profesor de la Universidad Javeriana de Cali,caricaturista del diario El País con su historieta “Balita”, autor de cuatro libros yeditor de la revista Chasqui.
Thursday Jun 23, 2022
26 · Silvia Gómez. Escuchar al bosque tropical más grande del mundo
Thursday Jun 23, 2022
Thursday Jun 23, 2022
“El Amazonas no es el patio trasero de nuestra casa. Es la entrada, es el corazón” Silvia Gómez
¿Conoces el Amazonas? En este episodio de La paz se cuenta, viajaremos al bosque tropical más grande y biodiverso del mundo: la selva amazónica. De la mano de Silvia Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Gaia, conoceremos las complejidades, los retos y la necesidad de preservar el bioma amazónico que es el hogar del 10% de las especies conocidas en el planeta y que se extiende por nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Surinam, Guyana y Guyana Francesa.
Este bosque tropical representa el 44.3% de Colombia y en él viven desde hace más de 10.000 años la mitad de los pueblos indígenas del país cuyos conocimientos ancestrales y socioambientales son los que permiten que el bosque se mantenga en pie y pueda cumplir con sus funciones ecosistémicas, de las que nos beneficiamos todos con sólo abrir la llave, pues en Colombia 1 de cada 4 personas depende del agua que se produce en la Amazonía.
Conoce a la Fundación Gaia https://www.gaiaamazonas.org/
Thursday Apr 21, 2022
25 · Hacer la tierra
Thursday Apr 21, 2022
Thursday Apr 21, 2022
Chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas
¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria?
En este episodio de “La paz se cuenta” tres líderes nos cuentan como decidieron ponerse manos a la tierra motivados por el conocimiento ancestral, la cocina y la escasez que trajo la pandemia. Teresa Faerito Omi (Abuela de la comunidad Uitoto, cuidadora de la Chagra del Centro Cultural de Leticia), Elena Villamil (Fundadora de la Huerta Santa Elena) y Fabián Millán (Co-fundador de la Revhuerta), practican y defienden la soberanía alimentaria, formando comunidades que aportan y se benefician con el ejercicio de la siembra.
Para conocer más acerca de estos proyectos, te invitamos a seguirlos:
- Conoce el Museo etnográfico del Banco de la República en Leticia, Amazonas, donde se encuentra la chagra: http://ow.ly/LaVb50IOUGK
- Huerta Santa Elena:
Facebook: http://ow.ly/46gr50IOUGJ Instagram: http://ow.ly/Z2Wn50IOUGL
- La Revhuerta:
Facebook: http://ow.ly/zavT50IOUGM Instagram: http://ow.ly/1Ly350IOUGI
Monday Mar 21, 2022
24 · Dora Villalobos, la sembradora de agua
Monday Mar 21, 2022
Monday Mar 21, 2022
Dora Villalobos, quien se describe a sí misma como “la hija adoptiva de Bogotá”, es la líder ambiental que lleva las riendas del Humedal La Vaca, un terreno de casi ocho hectáreas ubicado detrás de la plaza de mercado de Corabastos –la más grande de Bogotá- en la localidad de Kennedy. Este cuerpo de agua ha resurgido gracias al trabajo mancomunado que Dora emprendió hace más de 20 años con su familia, sus vecinos, las mujeres de la comunidad, la Alcaldía de Bogotá, el Acueducto, Corabastos y otras instituciones. A la fecha se ha logrado recuperar gran parte del humedal, haciendo de este un hábitat para más de 200 especies de aves y un lugar de aprendizaje y encuentro de iniciativas que se reúnen allí a construir procesos del cuidado del medio ambiente y la preservación del agua.
Con este episodio iniciamos una serie de entregas de “La paz se cuenta” que abordará el eje temático “Hagamos las paces con la naturaleza”, en dónde contaremos con reflexiones alrededor del agua, el medio ambiente, las nuevas economías y el significado de la abundancia.
Wednesday Dec 29, 2021
23 · Un país que suene a lo que podemos ser: música y transformación social
Wednesday Dec 29, 2021
Wednesday Dec 29, 2021
¡Colombia es una polifonía en sí misma!
La música es una expresión que ha acompañado al ser humano desde hace alrededor de 42.000 años, tiempo en el que se estima que el hombre creo la primera flauta; desde ese entonces la música ha sido una herramienta estética y cultural que ha orquestado nacimientos, siembras, romances y hasta honras fúnebres. En Colombia, al igual que la paz, la música es un derecho cultural que se encuentra consignado en la Constitución.
En el episodio No. 23 de La paz se cuenta, Susana Palacios, líder del “Plan Nacional de Música” del Ministerio de Cultura de Colombia, y Deidamia García, Coordinadora de “Músicas para Educar”, un programa apoyado por EDUCAPAZ, conversan con Ángela Pérez, acerca de los esfuerzos que han venido tejiendo ambas iniciativas en favor de la reivindicación de los derechos musicales en Colombia, la educación cimentada en la música, y el crecimiento de modelos económicos que surgen alrededor de esta expresión cultural, una herramienta estructural que abre nuevas alternativas para el desarrollo en Colombia.
Wednesday Nov 10, 2021
Wednesday Nov 10, 2021
“Colombia es un país en dónde las buenas ideas se ven frustradas por las malas emociones”, así describe Mauricio García Villegas lo que pasó durante el más reciente Paro Nacional, que sacudió al país desde abril del 2021.
En este episodio, que concluye la serie “Voces que se hacen oír”, García Villegas, economista, profesor de la Universidad Nacional y autor del libro “El país de las emociones tristes”, revisa, analiza y propone nuevos caminos posibles para generar un cambio en Colombia.
García Villegas comienza con un recorrido por los representantes de la revolución cognitiva y hace una revisión a autores cómo Baruch Spinoza, Hannah Arendt y Sam Harris, para entender el funcionamiento de la mente humana, y la incidencia de la emocionalidad en el juicio. Desde allí, define a Colombia cómo un país que necesita de las emociones plácidas para tomar mejores decisiones y poner en marcha las buenas ideas que han surgido a largo de la historia, pero que se han truncado por sobreestimar la maldad del otro y la bondad propia.Así mismo, menciona que en Colombia también se necesitan cambios sustanciales en el sistema educativo y agrario, haciendo énfasis en la educación, un tema que ha estudiado con el proyecto DeJusticia.
--------
“Voces que se hacen oír” es una serie de tres episodios que hacen parte del podcast La paz se cuenta, y que se desarrollaron alrededor de las voces y el estallido social del Paro Nacional que tuvo lugar en varias ciudades de Colombia a finales de abril del 2021.
Friday Sep 17, 2021
21 · Voces que se hacen oír, episodio 2: ”Entre gritos y silencios”
Friday Sep 17, 2021
Friday Sep 17, 2021
Colombia se reconoce como un país pluriétnico y multicultural en la Constitución de 1991, sin embargo, existe una porción de la sociedad que no se siente escuchada y que busca el cumplimiento de sus derechos y la resolución de una deuda histórica que tiene el país con diferentes sectores. En este marco, es dónde se sitúa la segunda entrega de “Voces que se hacen oír: Entre gritos y silencios”, proponiendo un ejercicio de escucha desde la diversidad para entender los diferentes matices que somos como país, y de los cuales pudimos ver una muestra en el reciente estallido social (abril del 2021).
Este episodio contó con la participación de Cindy Muñoz (Fotógrafa y artistas), Felipe Lema y Remy Calero (Lideres de la marcha del silencio), Cristal (Frente de Resistencia Trans-Feminista Marikón), Melissa Toro (Putamente Poderosas), Mercedes Tunubalá (Alcaldesa Misak de Silvia – Cauca) y Héctor Fabio Yukuna (OPIAC).
_____________________
“Voces que se hacen oír” es una serie de tres episodios que hacen parte del podcast La paz se cuenta, y que se desarrollaron alrededor de las voces y el estallido social del Paro Nacional que tuvo lugar en varias ciudades de Colombia a finales de abril del 2021.
Tuesday Jul 27, 2021
Tuesday Jul 27, 2021
A finales de abril de 2021 y tras el silencio contenido desde las marchas del 21N de 2019, se vivió un estallido social que nos tiene ahora en puntos suspensivos. En esta entrega No. 20 de La paz se cuenta, iniciamos “Voces que se hacen oír”, una serie de episodios que busca hacer eco a las voces diversas y a las transformaciones que se tomaron las calles, y que abren posibilidades hacia el futuro.
La cultura es el centro de este primer episodio de “Voces que se hacen oír”, pues la música, el arte y la danza, se transformaron en formas comunitarias y manifestaciones que queremos detenernos a escuchar. Particularmente este Paro Nacional, se ha caracterizado por un estallido artístico en la calle que le dio la vuelta al mundo en redes, dándole una nueva mirada a la comunicación social, mostrándonos que están naciendo nuevas formas de denuncia y de agremiación.
En este episodio contamos con la participación de la cantautora Isabel Ramírez “La muchacha”; Adriana Corredor y Juan Palomino, miembros del Slam Poético; Sebastián Rozo, miembro de “La segunda línea de músicxs”; el artista Johan Samboní y la fotógrafa Paula Rincón que hace parte de uno de los colectivos que pinta en las calles.
¡Te invitamos a escuchar el episodio completo para conocer todas las voces! Si quieres compartirnos tu voz, escríbenos a lapazsetomalapalabra@gmail.com, nos encantaría oírte.
Conoce las intervenciones que mencionamos en este episodio:1. Intervención en el Metro de Medellín: ALBOROTAR EL AVISPERO, por La Muchacha, Briella Ojeda y Lianna: http://ow.ly/28Xu50FB4ML2. 'El Incendio', por La Muchacha, Gato e’ monte y la Segunda Línea: http://ow.ly/TqTR50FB4MP3. Colectivo Slam Poético: http://ow.ly/Umij50FB4MR4. Musicxs Segunda línea: http://ow.ly/SPkV50FB4MQ5. Intervención de Johan Samboní en ruteros 'Puerto Resistencia': http://ow.ly/mEU650FB4MN6. Vamo' a pintar hasta que nos escuchen: Intervención en Cra. 3ra con 19 en Bogotá, por Paula Rincón y un colectivo de artistas: http://ow.ly/n5fl50FB4MO
Únete a nuestro grupo de Facebook: Red de mediadores culturales 'La paz se toma la palabra' http://ow.ly/Umij50FB4MR
Friday May 07, 2021
19 · Disfrutar la duda: una conversación con Doris Sommer
Friday May 07, 2021
Friday May 07, 2021
“Cualquier texto es materia prima para hacer arte y el arte, a su vez, se convierte en un pretexto para volver a leer”. -Doris SommerAsí, Doris Sommer, académica en literatura convencida en la capacidad del arte para provocar cambios positivos, resume la metodología pedagógica Pre-Textos que, a partir de cualquier texto, permite desarrollar dos habilidades clave para cualquier lector: la primera es el análisis crítico y creativo de textos; la segunda es el reconocimiento de la mirada única del otro, de manera que la diversidad se convierte en un objeto de admiración y no de resistencia. Leer es una actividad creativa que desarrolla la curiosidad y la flexibilidad. Cuando leemos dudamos, le hacemos preguntas al texto, jugamos con las palabras, imaginamos otros mundos posibles, otras versiones de la historia y así, creamos nuevas ideas. Por eso, todo lector es artista.
Esta metodología, reconocida por la Unesco como "Educación para la paz", promueve la lectoescritura, la ciudadanía activa y la creatividad, en entornos tan diversos como escuelas en el Atrato o en Nigeria e instituciones como la JEP o la ONU.
Doris Sommer es profesora de Lenguas y Literaturas Románicas y de Estudios Africanos y Afroamericanos en Harvard y es la fundadora y directora de la ONG Agentes culturales, una iniciativa que trabaja por la promoción de la lectura, la transformación social y la consolidación de una cultura de paz usando el arte como recurso principal.
Su trabajo académico y de divulgación promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la ciudadanía a través de las artes y las humanidades. Algunos de sus libros más destacados son Ficciones fundacionales: las novelas nacionales en América Latina, Abrazos y rechazos: cómo leer en clave menor, Bilingual Aesthetics: A New Sentimental Education y The Work of Art in the World: Civic Agency and Public Humanities.
Tuesday May 04, 2021
18 · Palabras para nombrarla e imágenes para imaginar la Paz
Tuesday May 04, 2021
Tuesday May 04, 2021
“Ser mediador va más allá de liderar espacios de promoción de lectura o de convivencia; ser mediador es convertirse en un agente que estimule e inspire el cambio”.
Así es la convicción del mediador Sebastián Martínez y de los más de 350 mediadores culturales ubicados en 28 ciudades del país que conforman la red del proyecto La paz se toma la palabra. Ellas y ellos son docentes, gestores culturales, artistas y, sobre todo, líderes comunitarios que con su entusiasmo y compromiso contribuyen al fortalecimiento de culturas de paz en sus territorios.
Los mediadores culturales, junto con las herramientas físicas y digitales, son la piedra angular del proyecto La paz se toma la palabra. A ellos quisimos dedicarle este episodio, el último de 2020, como una forma de enaltecer su labor y dar a conocer las motivaciones de estas personas que, de manera voluntaria, ejercen esta desafiante pero gratificante labor.
En este episodio escucharemos las voces de:
Martha Iannini: asesora pedagógica y sanadora emocional. Mediadora del nodo Armenia
Lizeth Gómez: gestora cultural, miembro de Asoparupa. Mediadora del nodo Buenaventura
Lili Carmona: médica, especialista en cirugía general. Mediadora del nodo Cartagena
Magnolia Rueda: docente y capacitadora del programa “Todos a Aprender”, del Ministerio de Educación Nacional
Jesús Sebastián Martínez: gestor cultural y representante de la corporación Inspira. Mediador del nodo Sincelejo
Santiago Salas: abogado y máster en mediación de conflictos. Mediador del nodo Medellín.
Accede al episodio 18 de La paz se cuenta. Las experiencias y reflexiones de estos mediadores nos permitirán encontrar rutas para que cada uno de nosotros, en nuestra cotidianidad, también pongamos a circular la palabra paz y contribuir a esos cambios que tanto necesitamos como país y que nuestro presente clama.