La paz se cuenta
Un podcast producido por ‘La paz se toma la palabra‘, un proyecto de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Este espacio reúne distintas voces que inspiran por su labor social, artística y comunitaria y por su compromiso por construir paz desde los más diversos lugares.
Episodes
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
Un viejo amigo de La Paz se toma la palabra, Javier Naranjo, es el invitado del séptimo episodio del podcast La paz se cuenta, en el que se explora su trabajo con jóvenes en diferentes regiones del país. Reveladoras conversaciones epistolares entre niños de diferentes edades se escuchan en medio de esta entrevista con Ángela Pérez.
Javier Naranjo es poeta, escritor, gestor cultural, docente y promotor de lectura especializado en las áreas de escritura creativa con niños y literatura infantil. Ha sido coordinador de diversos proyectos de escritura creativa y de algunas versiones de La Escuela de Poesía en el Festival Internacional de Poesía de Medellín. En 2009, fue editor del libro “Casa de las estrellas”, un diccionario construido a partir de definiciones hechas por niños, en el que se hace evidente su arduo trabajo como coordinador de talleres de estimulación poética para niños, y del que surge la inquietud de ser su mediador.
En 2014, en el contexto del proyecto "Los niños piensan la paz", Naranjo realizó talleres en las diferentes sucursales del Banco de la República de todo el país, mediante los cuales buscaba descubrir el valor de la lectura y la escritura para representar la paz; a través de juegos de palabras y ejercicios de producción de textos, exploró los sueños, imágenes y deseos que tienen los niños colombianos sobre la paz. El resultado es un ejercicio en el que además de acercarse a los niños, logra captar sus voces.
Para este episodio de ‘La paz se cuenta’, nuestro invitado nos propone escuchar algunas conversaciones epistolares entre niños participantes en sus talleres, en las que términos como ‘paz’, ‘soledad’, ‘miedo’ y ‘pesadilla’ se han trabajado y definido. Son cartas en las que los niños exponen vivencias propias, consejos e ideas en torno a la creación de paz.
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
Pepe Gordon es un personaje que sin temor podríamos denominar como excepcional. Novelista, ensayista, periodista cultural y científico, traductor, guionista, presentador de televisión y profesor; un reconocido intelectual mexicano que se ha dedicado a pensar los puentes entre las ciencias y la literatura. Ha sido conductor del Noticiario cultural 9:30 y es jefe de redacción del suplemento La Cultura en México, de la revista “Siempre”. Premio Nacional de Periodismo en 1994. Produce y conduce “Imaginantes”, una premiada serie televisiva, y dirige la revista de divulgación científica, “La Oveja Eléctrica”. Es autor de los libros “Tocar lo invisible” (Planeta, 1995), “El novelista miope y la poeta hindú” (UNAM, 2002), “Revelado instantáneo” —en colaboración con Guadalupe Alonso— (Joaquín Mortiz, 2004) y “El inconcebible universo” (Sexto piso, 2017), entre otros.
De este último, Pepe nos lee fragmentos de la introducción, en la que relaciona pasajes literarios con la búsqueda científica. Las líneas de Borges y Neruda se relacionan con las teorías de Einstein y Hawking; el fenómeno de entrelazamiento cuántico y la teoría de cuerdas, se encuentran con “El jardín de los senderos que se bifurcan” y “Oda a una estrella”, todo esto para hablarnos del afán de la humanidad por buscar la unidad. Tanto en ese pasaje como en la conversación con Ángela Pérez, Pepe nos enseña las relaciones que se pueden establecer entre el arte, la ciencia y la vida, y nos muestra una forma misteriosa y mágica de abrazar el contexto de la paz. Además nos relata una serie de anécdotas que, a la luz de sus ideas, nos ponen pensar en las diversas conexiones que existen en el mundo y en cómo se pueden generar nuevas formas de pensar y actuar que impacten la manera en que nos relacionamos con los demás seres humanos y con el espacio en donde habitamos; ideas que resultan importantes para subrayar la importancia de las palabras y la imaginación en la construcción de la paz.
Thursday Nov 05, 2020
5 · La escritora Amalia Lú Posso alaba a su nana Dioselina Chandó
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
En el quinto episodio de La paz se cuenta recibimos a Amalia Lú Posso Figueroa, escritora, cuentera, psicoterapeuta y profesora universitaria, quien se ha dedicado a visibilizar la tradición oral de su natal Chocó, por medio de la literatura y la narración oral. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia y estuvo luego vinculada a esta institución por casi veinte años. También ejerció como docente en varias universidades del país, como la Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes y la Pontificia Bolivariana de Medellín.
De sus recuerdos de infancia y de las historias que le contaban sus nanas chocoanas, Amalia Lú se inspiró para escribir una serie de relatos que publicó en el libro “Vean ve mis Nanas negras”. Estos cuentos son también la materia de un espectáculo de narración oral cargado de desparpajo y sensualidad con el que Amalia Lú ha representado la cultura chocoana en escenarios de América, Europa y África. Los cuentos de Amalia Lú transportan al lector a un universo exuberante y sensual donde la voz femenina es la protagonista. Muestran un chocó festivo, alegre, erótico, lleno de sabor y de ritmos pero también lleno de contradicciones, injusticias, violencias y desigualdades.
En este Podcast, Amalia Lú cuenta la historia de Dioselina Chandó, su nana grande, quien despide a los muertos con cantos y alabaos fúnebres que se interpretan en los velorios ‘gualís’ afrocolombianos. Para la nana Diosa, la mejor compañía que se le puede dar a un niño muerto es la alegría para que se vaya al cielo contento y riendo. En esta conversación, Amalia Lú habla de la importancia del duelo y relata algunos ritos funerarios de las tradiciones afrocolombianas. De manera muy emotiva hace un homenaje a los pueblos afrocolombianos que han sido profundamente afectados por el conflicto armado y a la vez celebra su gran capacidad de resiliencia y su fortaleza espiritual.
Recuerda que “Vea ve mis nanas negras” es uno de los libros que viajan por Colombia en las maletas viajeras de LA PAZ SE TOMA LA PALABRA.
Thursday Nov 05, 2020
4 · La periodista y activista Lydia Cacho habla sobre cómo enfrentar el miedo
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
En el cuarto episodio de La paz se cuenta recibimos a Lydia Cacho, periodista y escritora mexicana, especialista en investigación de violencia de género, salud, infancia y delincuencia organizada. Es activista social y defensora de los derechos de las mujeres y de los niños. Autora de reportajes periodísticos y de doce libros como Esclavas del poder, Los demonios del Edén y Memorias de una infamia, entre otros.
La periodista Lydia Cacho lee “La puerta de la muerte”, un cuento popular que relata la historia de un rey muy temido por sus acciones violentas y la de miles de prisioneros que perdieron la vida pensando que no había otra salida a la guerra diferente a la muerte. El final de la historia nos invita a pensar en el miedo y la valentía y en cómo el primero nos priva de uno de nuestros derechos más preciados: la libertad.
En conversación con Ángela Pérez, la periodista mexicana habla sobre los miedos que conducen a la violencia, la valentía, las formas de enfrentar los temores y de la importancia de recoger las voces de los niños para reivindicar la vida y mirar el mundo con inocencia. También reflexiona sobre la necesidad de documentar el pasado de nuestra historia y rescatar las historias de la paz donde permaneció la vida en medio de la guerra para construir un futuro diferente.
Thursday Nov 05, 2020
3 · Yolanda Reyes y sus “agujeros negros”
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
En este tercer episodio de La Paz se cuenta recibimos a Yolanda Reyes, una de las autoras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil en Latinoamérica, especialista en pedagogía de la lectura para la primera infancia. Es directora y una de las fundadoras de Espantapájaros, una librería de literatura infantil y centro de promoción de lectura en Colombia.
¿Cómo hablar de los recuerdos de la guerra con los niños? ¿Cuál es el papel de la literatura y de los símbolos para reconstruir los momentos más difíciles? En este nuevo episodio, Yolanda Reyes lee un capítulo de su novela “Los agujeros negros”, la historia de un niño de siete años que le pregunta a su abuela sobre sus padres que desaparecieron una noche y nunca volvieron.
En la conversación con Ángela Pérez, Yolanda reflexiona sobre cómo la literatura, las palabras y los símbolos nos ayudan a nombrar la realidad. Explica la necesidad de cultivar “una lengua simbólica”, esa que nos permite hablar desde otros lugares, desde otras maneras de narrar el mundo y nombrar las emociones.
Con el relato de “Los agujeros negros” la escritora privilegia las palabras que ocupan los silencios para no permitir que el miedo llene el mundo de agujeros negros cargados de dudas, preguntas y de cosas no dichas.
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
En este segundo episodio de La Paz se cuenta recibimos a Weildler Guerra, antropólogo y miembro del clan Uliana de los wayuu quien narra el mito de origen de la figura del “palabrero”.
Entre el pueblo wayuu, que habita tradicionalmente el desierto de la península de La Guajira tanto en la parte colombiana como venezolana, los pütchipü’ü o palabreros son el mecanismo legítimo de intermediación reconocido por todos para dirimir los conflictos y mantener la armonía social entre los clanes matrilineales.
En este relato de Weildler Guerra, el pájaro Utta es el primer palabrero que logra seducir a través de la palabra y encarna las cualidades de un buen mediador. A partir de este cuento, Ángela María Pérez conversa con este antropólogo sobre el papel restaurador de la palabra para resolver conflictos y sobre la importancia de los ritos y los símbolos en los procesos de paz y reconciliación.
Weildler Guerra Curvelo se desempeñó como Jefe del Área Cultural del Banco de la República en San Andrés y como Gerente de la sucursal Riohacha, donde realizó la curaduría de la exposición del Museo del Oro “Püütchipü´ü el oficio de la palabra entre los wayuu", que trata sobre el sistema normativo wayuu y la figura del palabrero como especialista en el uso de una retórica persuasiva para la solución de las disputas intergrupales.
Thursday Nov 05, 2020
1 · Alejandra Borrero lee ’La otra orilla’, un cuento de Marta Carrasco.
Thursday Nov 05, 2020
Thursday Nov 05, 2020
En este primer episodio de La Paz se cuenta estamos muy orgullosos de recibir a Alejandra Borrero, una de las actrices más queridas y respetadas por el público colombiano, con un recorrido artístico muy importante en el teatro, el cine y la televisión. Alejandra es también una mujer comprometida en la defensa de los derechos humanos, la construcción de paz y la lucha contra la violencia de género.
Alejandra leerá “La otra Orilla”, un cuento sobre la amistad y la tolerancia de la chilena Marta Carrasco.
Marta Carrasco (1940-2007) fue una pintora, ilustradora y escritora para niños de nacionalidad chilena. Entre sus obras más representativas se encuentran La otra Orilla, Juan Peña y El club de los diferentes. Ilustró numerosas obras literarias y ganó prestigiosos premios, sus ilustraciones fueron exhibidas en la Muestra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia). Fue finalista en el Primer Concurso de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2006 en Chile.
En “La otra Orilla”, Graciela es una niña que crece con su familia en su poblado a la orilla de un río. En la otra orilla hay otro poblado, con gente distinta, que comen comidas raras, que no se peinan, que son vagos y bochincheros. Sus padres, le prohíben cruzar el río. La curiosidad de Graciela crece y se preguntaba ¿qué pensarán y dirán ellos de nosotros?